jueves, 8 de noviembre de 2007

ESTRUCTURA TEMÁTICA DEL ÁREA DE HUMANIDADES

ASIGNATURA: IDIOMA EXTRANJERO – INGLÉS

GRADOS 1º a 3º EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

PERIODO I

UNIDAD I: SALUDOS E IDENTIFICACIÓN POR EL NOMBRE

Distribución del tiempo: Las actividades de la presente unidad se desarrollarán con una intensidad de una hora semanal del 1 de febrero al 13 de abril del 2007.

Temas:


  • Saludar y presentarse al llegar a la escuela



  • Practicar los saludos a través de la escrita.


Logros:



  • Saluda



  • Se presenta diciendo su nombre.


Actividades Pedagógicas:



  • Actuar los diálogos en grupo cuando se llega al colegio, para presentarlos a los compañeros.



  • Ilustrar en hojas apartes la llegada al colegio y los saludos sin escribir los diálogos.



  • Recortar caritas para representar en hoja aparte un diálogo.



  • Escribir en carteles grandes los saludos Hello, Hi, Good morning, para colocarlos en el salón de clases.


Estrategias de aprendizaje: Dramatización, talleres


Recursos y ayudas didácticas: Revistas, periódicos, fotografías, vestuario.


Competencia: Interpretativa

PERIODO II

UNIDAD II: LA FAMILIA

Distribución del tiempo: Esta unidad se desarrollará con una intensidad de cinco horas semanales, en un periodo académico (segundo), comprendido entre el 16 de abril y el 22 de junio del 2007.

Temas:



  • Los miembros de la familia.

Logros:



  • Identifica miembros de la familia.



  • Presenta la familia.


Actividades Pedagógicas:



  • Traer fotos de la familia de cada estudiante para presentarlos a los compañeros utilizando This is my.



  • Disfrazarse de manera sencilla para representar los miembros de la familia y practicar con Who is this ¿ Who is she?.



  • Recortar los personajes favoritos de las tiras cómicas y pegarlos en el cuaderno. Preparar una presentación de ellos.

Estrategias de aprendizaje: Dramatización, talleres.
Recursos y ayudas didácticas: Revistas, periódicos, fotografías, vestuario.
Competencia: Interpretativa.

PERIODO III
UNIDAD III: OBJETOS DEL SALÓN DE CLASES

Distribución del tiempo: Esta unidad se desarrollará con una intensidad de cinco horas semanales en un periodo académico (tercero), comprendido entre el 17 de julio y el 22 de septiembre del 2007.

Temas:



  • What it this / What is that ?



  • Is this a ? Yes it is.



  • Is that a ? No, it is not.


Logros:




  • Identifica objetos del salón de clases.



  • Reconoce la diferencia entre this y that.


Actividades Pedagógicas:




  • Proponer a los alumnos hacer en grande el nombre de los objetos del salón de clases par pegárselo a cada uno.



  • Jugar Simón says: se deben realizar todas las acciones que Simón says con una instrucción específica, por ejemplo: Simón says touch (toca) a pencil.



  • Organizar a los estudiantes en grupos para preparar preguntas con el fin de hacerles preguntas a manera de concurso. Quien acierte tanto en la pregunta como en la respuesta gana un punto.

Estrategias de aprendizaje: Talleres, concursos y juegos.
Recursos y ayudas didácticas: Cartulina y marcadores.
Competencia: Interpretativa y Comunicativa.

PERIODO IV

UNIDAD IV: LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10, LOS COLORES Y LOS JUGUETES

Distribución del tiempo: Esta unidad se desarrollará en un tiempo comprendido entre el 24 de septiembre y el 30 de noviembre del 2007 (cuarto período), con una intensidad de cinco horas semanales.

Temas:

  • Los números del 1 al 10.

  • Los colores.

  • Los juguete.

Logros:

  • Cuenta hasta 10 e identifica los números en desorden.

  • Identifica cantidad.

  • Identifica los colores.

  • Recuerda algunos juguetes.

  • Clasifica estos elementos asociándolos con He / She.

Actividades Pedagógicas:

  • Preparar tarjetitas con los números del 1 al 20, escribiendo de un lado el número y del otro la palabra correspondiente a él.

  • Hacer concursos organizando a los estudiantes en equipos (dos o tres) para pasar al tablero y escribir los números o las palabras de los números que se van diciendo.

  • Dibujar los siguientes objetos a instrucciones del profesor: five pencils, two boys, one table, eight balls.

  • Pronuncia para los estudiantes señalando los colores a medida que se van nombrando, y hacer que ellos repitan.

  • Hacer preguntas acerca del color de las cosas empleando GAT color is the?. Los alumnos pueden responder empleando it´s.

  • Traer papel periódico y marcadores. Organizar a los alumnos en grupos para que dibujen la silueta de uno de ellos sobre el papel, la cual debe ser vestida con prendas de diferentes colores y descrita por ellos mismos a los otros grupos.

Estrategias de aprendizaje: Talleres, concursos, juegos y elaboración de tarjetitas.
Recursos y ayudas didácticas: Cartulina, marcadores y lazos.
Competencia: Interpretativa y Argumentativa.

ESTÁNDARES DE LOS GRADOS PRIMERO A TERCERO

Generales:

  • Desarrolla estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones que leo.

  • Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.

Específicos:

Escucha:

  • Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí.

  • Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clases y recreativas propuestas por mi profesor.

  • Reconozco y reacciono cuando me hablan en inglés.

Lectura:

Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas
Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes, propagandas y lugares de mi escuela.

Escritura:

  • Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón de clases.

  • Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.

Monólogos:

  • Describo lo que estoy haciendo.

  • Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor.

Conversación:

  • Respondo a saludos y a despedidas.

  • Uso expresiones cotidianas para expresar mis necesidades inmediatas en el aula.

  • Utilizo el lenguaje no verbal cuando no puedo responder verbalmente a preguntas sobre mis preferencias. Por ejemplo, asintiendo o negando con la cabeza.

  • Refuerzo con gestos lo que digo para hacerme entender.